Curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight #10. Mejorar la voz
En la décima clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight veremos el proceso para mejorar nuestra voz en nuestras narraciones.
En la décima clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight veremos el proceso para mejorar nuestra voz en nuestras narraciones.
En la novena clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight vemos cómo grabar pistas de audio directamente, así como sustituir diálogos ya existentes con nuevas grabaciones.
Hoy tenemos audioclase de regalo, y respondemos a preguntas sobre embudos de compra, suites de bloques, y podcasts recomendables.
En la octava clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight vamos a conocer la reducción de ruido, una de las mejores herramientas para corregir nuestro audio.
En la séptima clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight vamos a conocer el routing y la automatización, dos herramientas que nos ayudarán en la edición y mejora del audio.
Hoy respondemos a preguntas de nivel sobre compra venta de negocios, comunidades de deportes de aventura, y desarrollos de apps.
En la sexta clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight vamos a conocer el mezclador y los pasos más importantes a la hora de armonizar nuestro audio.
En la quinta clase del curso de DaVinci Resolve módulo de Fairlight conocemos qué es la dinámica de sonido y cómo podemos darle sonoridad y perfección a nuestros proyectos de vídeo.
Hoy respondemos a dudas sobre sistemas de reservas, estudios de mercados low cost, dentistas y médicos sin fronteras.
En la cuarta clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight conocemos el ecualizador, una de las herramientas más importantes para personalizar nuestro audio.
En la tercera clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlifght aplicamos efectos de sonido tanto a nivel de clip cómo de efectos deseados a toda una pista en concreto.
Hoy respondemos a dudas de la audiencia sobre marca personal, membership sites, cómo empezar desde cero sin comunidad, y mucho más.
En la segunda clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight conocemos los conceptos básicos sobre el audio para comprender las funcionalidades de cada herramienta.
En la primera clase del curso de DaVinci Resolve módulo Fairlight exploramos la interfaz de usuario del módulo de edición de sonido y damos un primer vistazo a cada una de sus herramientas.
Primer episodio de la edición de verano en la que contestamos preguntas sobre directorios editables, themes de WordPress, comunidades, y mucho más.
En este curso vamos a conocer en profundidad las herramientas que nos ofrece Fairlight, enfocados en la versión DaVinci Resolve y para todo lo relacionado con la edición de vídeo.
En la décima y última clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, trabajaremos con archivos en formato RAW, uno de los recursos más avanzados en la edición de vídeo.
En la novena clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer y trabajar los LUTs, estupendos para dar acabados espectaculares y profesionales.
Hoy vemos cómo aplicar el método científico al marketing estratégico, tanto para vuestros clientes, como para vuestros proyectos propios.
En la octava clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer herramientas adicionales para realizar efectos y ajustes adicionales a nuestras ediciones de vídeo.
En la séptima clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer las Power Windows, que nos permitirán poder aislar ciertas regiones.
Hoy vemos el último repaso de herramientas de gestión, marketing y programación que podemos usar de forma gratuita y sin ni siquiera registrarnos.
En la sexta clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, exploraremos lo que se conoce como Colores Específicos o Correcciones Secundarias.
En la quinta clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer otra de las herramientas más interesantes de esta aplicación: Las curvas RGB.
Hoy resolvemos el caso del detective sin casos, aplicando una máxima digna del tío Ben: Una gran amenaza del DAFO conlleva una gran oportunidad.
En la cuarta clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer el pilar principal del potencial que esconde esta aplicación: Los círculos primarios.
En la tercera clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer el funcionamiento de los nodos que podremos utilizar en nuestras tareas de corrección de color.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en una red social alternativa con un giro que la diferencie del resto, algo que seguro lo petará.
En la segunda clase del curso de DaVinci Resolve módulo de Color, vamos a conocer la interfaz de usuario de este módulo, así como las herramientas que vamos a usar.
En la primera clase del curso de DaVinci Resolve módulo de color, vamos a conocer algunos conceptos básicos sobre el proceso de corrección de color y etalonaje para nuestras ediciones de vídeo.
Hoy lanzamos curso nuevo y respondemos a preguntas sobre contenido premium, automatizaciones, CRMs para WordPress, Matomo y mucho más.
En este curso de DaVinci Resolve ha llegado el momento de conocer su módulo más conocido y en el que más profesionales de todo el mundo confía: el módulo de color.
En la décima y última clase del curso de maquetación con Gutenberg veremos patrones de bloques del repositorio, por si la inspiración local no es suficiente.
En la novena clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos a adentrarnos en el grupo de patrones de bloques basados en texto para aportar orden al contenido de la web.
Hoy vemos cómo lanzar un membership site a través de un reto gratuito de 21 días, que usaremos como embudo de ventas con un doble CTA final.
En la octava clase del curso de maquetación con Gutenberg veremos cómo utilizar los bloques de imagen además de las peculiaridades de uso de filtros para las mismas.
En la séptima clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos a ver cómo trabajar con columnas dentro del fantástico mundo de bloques.
Hoy vemos unas cuantas herramientas más que podemos usar gratuitamente y sin registro para diseño, gestión, productividad y marketing.
En la sexta clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos a ver qué tipo de patrones de bloques con botones se pueden crear y cómo utilizarlos.
En la quinta clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos a ver la creación de una página completa a base de bloques en patrones de página.
Hoy vemos la primera parte del desenlace del caso del detective sin casos, haciendo el planteamiento estratégico de la resolución.
En la cuarta clase del curso de maquetación con Gutenberg veremos cómo mostrar listados de contenido con distintas distribuciones.
En la tercera clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos a definir la base de diseño que podremos utilizar en cada página o cada post a modo de plantilla.
Hoy proponemos una idea de negocio consistente en una app en la que puedas quedar al momento con más gente, indicando tu ubicación.
En la segunda clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos trabajar con las cabeceras, un punto fundamental para definir la estructura de la web y de ciertas secciones.
En la primera clase del curso de maquetación con Gutenberg vamos a hacer un recorrido del curso, y una introducción al uso de bloques y patrones.
Hoy contestamos preguntas sobre guías online, cliductos de margen, informáticos desaparecidos, dominios premium, inbound marketing y mucho más.
En este curso de maquetación con Gutenberg vamos a aprender a maquetar con el editor de bloques de WordPress, desde cero, sin nada más.
En la décima y última lección del curso de MailerLite veremos las métricas y analíticas, donde encontrarlas y que podemos obtener de ellas.
En la novena lección del curso de MailerLite vamos a ver las distintas integraciones que tiene disponible esta herramienta.
Hoy vemos cómo emprender durante las vacaciones, aprovechando al máximo los días en los que disponemos de más tiempo para lanzar nuestro negocio.
En la octava lección del curso de MailerLite vamos a aprender a crear una automatización de bienvenida con entrega de lead magnet.
En la séptima lección del curso de MailerLite vamos a crear una web completa desde cero sin salir de la plataforma.
Los jueves hasta fin de mes voy a repasar herramientas de gestión, diseño y productividad gratuitas que podéis usar sin ni siquiera registrarse.
En la sexta lección del curso de MailerLite crearemos una landing page o página de aterrizaje dentro de la plataforma que nos ayudará con la captación de suscriptores.
En la quinta lección del curso de MailerLite veremos las formas que tiene tu audiencia de entrar en tu lista de correo a través de los distintos tipos de formularios.
Hoy presentamos el caso del detective sin casos, en el que una agencia de detectives afrontó una crisis totalmente inesperada. ¡Y damos 5 puntos!
En la cuarta clase del curso de MailerLite vamos a crear, programar y enviar nuestra primera campaña de email.
En la tercera clase del curso de MailerLite vamos a crear los grupos y segmentos para poder acoger a nuestros suscriptores de una forma ordenada.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en una web de tests, en la que el usuario los rellena para obtener una respuesta, análisis o resultado.
En la segunda clase del curso de MailerLite vamos a crear y configurar nuestra primera cuenta gratuita paso a paso.
En la primera clase del curso de MailerLite vamos a presentar esta herramienta así como ver que nos ofrece y cómo está estructurada.
Hoy respondemos a preguntas sobre el funnel pirata, límites geográficos de negocios, trabajo en equipo, nichos de mercado, y mucho más.
En este curso de MailerLite aprenderemos a sacarle todo el partido a esta herramienta de email marketing que destaca por ser simple e intuitiva.
En la décima y última clase del curso de storybrand, vemos un método de seis pasos o reuniones estructuradas para aplicar todo lo aprendido durante el curso.
En la novena clase del curso de storybrand, vamos a aprender a cómo crear propuestas eficaces para nuestros clientes o potenciales clientes.
Hoy hablamos de fundraising, páginas nicho, retos de 21 días, lanzamientos, Shakira, compartir en redes, y mucho más.
En la octava clase del curso de storybrand, vamos a ver cómo crear una campaña de comunicación completa a partir de la metodología oficial.
En la la séptima clase del curso de storybrand creamos campañas de correo electrónico para madurar nuestros leads y convertirlos en clientes.
Hoy hablamos de fundraising, páginas nicho, retos de 21 días, lanzamientos, Shakira, compartir en redes, y mucho más.
En la clase del curso de storybrand vamos a completar lo que sucede cuando alguien llega a nuestra página web y queremos captar su atención, su email y fomentar su curiosidad.
En la quinta clase del curso de storybrand, vemos cómo crear una web usando los mensajes que ya tenemos a nuestro alcance.
Hoy respondemos preguntas sobre Zendesk, empresas en Delaware, email marketing, redes sociales, inbound marketing, automatizaciones y mucho más.
En la cuarta clase del curso de storybrand, vamos a ver las tres etapas naturales por las que tiene que pasar nuestro cliente y cómo conseguir avance de forma natural.
En la tercera clase del curso Storybrand, vamos a crear la primera pieza a partir de nuestro esquema SB7 para crear nuestro one liner eficaz.
Hoy respondemos preguntas sobre marketplaces, autónomos colaboradores familiares, tarjetas regalo, diferenciación, contratos, blogs, y mucho más.
En la segunda clase del curso storybrand, vamos a trabajar la misión que cumplimos cada día y que está por encima de nuestras rutinas.
En la primera clase del curso de storybrand, vamos a sentar las bases que nos van a permitir crear todos los mensajes que necesitaremos para el marketing online de nuestro proyecto.
Hoy lanzamos curso de storybrand y respondemos a preguntas sobre membership sites, facturación, fraudes, enlaces, patentes, embudos y mucho más.
En este curso de Storybrand, veremos cómo aplicar una metodología que utiliza el Storytelling para todo el marketing, comunicación y ventas de tu proyecto empresarial.
En la décima y última clase del curso de DaVinci Resolve: módulo de edición, vamos a dar unas últimas pinceladas que nos serán muy útiles para nuestro trabajo final.
En la novena clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a trabajar con partículas. La base para crear y utilizar efectos VFX en nuestras composiciones.
Hoy os cuento cómo gestiono y organizo mis archivos, carpetas y flujos de trabajo en Google Drive, donde lo tengo todo digitalizado.
En la octava clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a conocer cómo borrar objetos en cualquier vídeo utilizando de base las máscaras.
En la séptima clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion vamos a aprender a trabajar con muy utilizados fondos verdes/azules, mejor conocido como cromas.
Hoy analizamos AdSanity, una herramienta de gestión de anuncios y banners en nuestra web, ideal si queremos monetizar nuestro contenido con publicidad.
En la sexta clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a conocer el uso de los rastreadores para detectar el movimiento y posición de cualquier objeto dentro de un video.
En la quinta clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a aprender a trabajar con máscaras y realizar recortes de objetos en movimiento. Los pasos básicos de la rotoscopia.
Hoy con Valentí Acconcia os hablamos de nuestro nuevo proyecto juntos: Un proyecto para validar, financiar y lanzar proyectos: LanzaTuProyecto.com
En la cuarta clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a ampliar conocimientos trabajando en entornos en tres dimensiones.
En la tercera clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a profundizar en cómo podemos utilizar textos para usarlos en nuestras composiciones.
Hoy valoramos una idea de negocio consistente en montar una red social vertical, ya sea especializada, nicho, gratuita o de pago.
En la segunda clase del curso de DaVinci Resolve: Módulo de Fusion, vamos a aprender cómo podemos crear animaciones mediante el uso de nodos y las propiedades del panel Inspector.
En esta primera clase del curso de Davinci Resolve Módulo de Fusion, vamos a conocer la interfaz de usuario de este módulo, y la funcionalidad de cada uno de sus paneles y herramientas.
Hoy lanzamos curso de Affinity Resolve Fusion, y contestamos preguntas sobre asistentes virtuales, empresas en EEUU, membership sites, podcasts y mucho más.
En este curso aprendemos a usar DaVinci resolve, una aplicación integral de edición de vídeo que nos ofrece todas sus características divididas en varios módulos.
En la última clase del curso de B2B Básico vamos a conocer en detalle una de las metodologías de venta más empleadas en B2B: Scrum Sales.
En la novena clase del curso de B2B Básico vamos a hacer zoom en la disciplina de Marketing Automation, ya que merece una clase específica para ello.
Hoy analizamos las distintas posibilidades que nos ofrece Telegram para crear y gestionar comunidades: Grupos, canales y un interesante híbrido.
En la octava lección del curso de B2B Básico vamos a conocer las herramientas que vamos a utilizar dentro de la gestión de proyectos.
En la séptima clase del curso de B2B Básico vamos a conocer cómo incorporar la técnica de Social Selling a nuestra estrategia B2B.
Hoy analizamos Pabbly, una plataforma de herramientas para escalar negocios, haciendo especial hincapié en Pabbly Connect, una alternativa a Zapier.
En la sexta clase del curso de B2B Básico vamos a ver la relevancia que tiene en el entorno digital una buena estrategia de Marketing de contenidos B2B.
En la quinta clase del curso de B2B Básico vamos a conocer cómo es el ciclo de vida por el que pasa el cliente B2B desde que nos conoce hasta que se convierte en un promotor.
Hoy corregimos el examen de marketing online 2022, repartimos notas, analizamos las respuestas correctas y vemos el porqué de las mismas.
En la cuarta clase del curso de B2B Básico vamos a conocer cómo identificar nuestras cuentas objetivo B2B.
En la tercera clase del curso de B2B Básico vamos a conocer cómo hacer llegar nuestra propuesta de valor al mercado B2B.
Hoy analizamos la idea de negocio basada en montar una escuela de influencers, en formato membership site. ¿Cuál sería la propuesta de valor?
En la segunda clase del curso de B2B Básico vamos a conocer cómo diseñar una estrategia de Marketing y Ventas B2B.
En la primera clase del curso de B2B vamos a conocer el concepto de B2B, las principales diferencias frente al B2C y el estado de este marketing en la actualidad.
Hoy lanzamos curso de marketing B2B y respondemos preguntas sobre naming, locales a pie de calle, e-commerce, hostings y mucho más.
En este curso aprenderemos los conceptos básicos del mundo del marketing y ventas B2B, es decir, entre empresas o profesionales.
En la décima y última clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a terminar nuestra aplicación y a corregir algunos errores.
En la novena clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a crear la lógica de la vista para dibujar en pantalla los datos que estamos obteniendo de la API.
Hoy repasamos todas las automatizaciones que tengo hechas en Zapier, para qué uso cada una, e incluso propongo un mini concurso de zaps.
En la octava clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a empezar a crear módulos MVVM, la pantalla principal, el modelo y el modelo de la vista.
En la séptima clase del curso crear una app para iOS desde cero con RxSwift y MVVM vamos a ponernos a programar muy seriamente ya.
Hoy hablamos de LeadDelta, un CRM para LinkedIn, que te permite organizar y gestionar tus contactos de LinkedIn de forma productiva y eficiente.
En la sexta clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a empezar a crear la interfaz de nuestra aplicación.
En la quinta clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a ver qué es el Framework RxSwift y cómo nos puede ayudar.
Hoy resolvemos el caso de Andreu, el fotógrafo que tomó el relevo (que no revelado) del negocio familiar, sin muchas ganas. ¿Se reveló finalmente?
En la cuarta clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a hacer un repaso por las principales arquitecturas que se usan para desarrollar aplicaciones para iOS.
En la tercera clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a ver la Web de The Movie Database, su API, y crearemos una cuenta para acceder a su API.
Hoy valoramos si es factible ganarse la vida como profe en AudioCursos.com, si puede salir un sueldo o un extra para complementar ingresos.
En la segunda clase del curso crear una app para iOS desde cero vamos a ver el lenguaje de programación Swift, veremos sus principales características. Swift fue liberado por Apple en el año 2014, hoy es uno de los lenguajes de programación más usados en el mundo ya que es de propósito general. Con Swift […]
En la primera clase del curso para crear una app para iOS desde cero vamos a analizar la app a la que queremos llegar a desarrollar paso a paso.
Hoy contestamos preguntas sobre influencers, saldo en e-commerces, audiocursos, glúteos, abdominales y piernas, techos de memberships y mucho más.
En este curso vamos a aprender a crear una aplicación para iOS desde cero con Swift, el framework RxSwift, y la API de The Movie Database.
En la décima clase del curso intermedio de Affinity Photo trabajamos con capas de texto que nos permitirán incluir textos y marcos a nuestras composiciones.
En la novena clase del curso intermedio de Affinity Photo vamos a conocer los tipos de pinceles así como las herramientas para seleccionar los colores para crear nuestra paleta de colores.
Hoy contestamos preguntas sobre reservas online, upsells arriesgados, cupones invisibles, financiación, buyer personas, prelanzamientos, y mucho más.
En la octava clase del curso intermedio de Affinity Photo, vemos las capas de ajuste y máscaras de clip, para sacar el mayor partido a las posibilidades artísticas.
En la séptima clase del curso intermedio de Affinity Photo, vemos los efectos de capa y filtros para dar un cambio radical a los acabados de nuestras capas y elementos.
Hoy contestamos preguntas sobre plataformas de membership sites, alquiler de vehículos, apps de memberships, hospedaje de vídeos y mucho más.
En la sexta clase del curso intermedio de Affinity Photo, vamos a conocer el uso de las máscaras, clave para utilizar esta aplicación en su máximo esplendor.
En la quinta clase del curso intermedio de Affinity Photo, vemos los modos de fusión, los tipos, y cómo utilizarlos para crear efectos en nuestras composiciones fotográficas.
Hoy contestamos preguntas sobre gestión de proyectos, audiocursos, congelación de suscripciones, automatizaciones, saturación de redes sociales y mucho más.
En la cuarta clase del curso intermedio de Affinity Photo vamos a conocer más herramientas y métodos relacionados con la transformación y ajustes de las distintas capas de nuestros proyectos.
En la tercera clase del curso intermedio de Affinity Photo, vamos a conocer todo lo relacionado con la gestión de capas en la aplicación.
Hoy contestamos preguntas sobre darse a conocer, extensiones de dominio, encontrar influencers, themes, financiación, y mucho más.
En la segunda clase del curso intermedio de Affinity Photo, vamos a explorar las herramientas básicas del módulo de fotografía: Recorte y selección.
En la primera clase del curso intermedio de Affinity Photo, vamos a conocer cómo podemos crear nuestro documento, nuestro lienzo en blanco para dar rienda nuestra a nuestra creatividad.
Hoy lanzamos curso de herramientas para Affinity Photo y contestamos preguntas sobre blogs, podcasts, memberships, Google Tag Manager, y mucho más.
En este curso, vamos a conocer las herramientas y metodologías básicas que podemos encontrar en el módulo de fotografía de Affinity Photo.
En la décima y última clase del curso de Zencastr vamos a realizar la postproducción del episodio que grabamos con invitado de forma manual con aplicaciones de terceros.
En la novena clase del curso de Zencastr vamos a realizar una postproducción automática añadiendo una serie de parámetros para que el resultado sea curioso.
Estamos muy habituados a ver testimonios en muchas webs. Pero los resultados suelen ser mejores si los transformamos en casos. ¡Vamos a verlo!
En la octava clase del curso de Zencastr veremos una práctica real de cómo crear un con invitados a través de vídeo y de audio usando todas las herramientas que hemos visto durante el curso.
En la séptima clase del curso de Zencastr veremos cómo crear un episodio nuevo desde cero para ver en marcha cada paso que hemos visto en las clases anteriores.
Hoy hablamos de una interesante herramienta gratuita en forma de plugin de SEO para WordPress. Todo lo que incorpora, y por qué es mi favorita.
En la sexta clase del curso de Zencastr veremos cómo funciona el soundboard que viene predeterminado y que nos permitirá disparar música y efectos de sonido en nuestros podcast.
En la quinta clase clase del curso de Zencastr veremos cómo funciona el chat y las notas del episodio que podremos anclar a momentos puntuales de nuestro podcast.
Hoy vemos el desenlace del caso del experto en Excel, leemos vuestras respuestas con posibles soluciones, y damos muchos puntos a todos los participantes.
En la cuarta clase clase del curso de Zencastr veremos el interfaz que nos permitirá crear nuestros episodios de podcast directamente desde el navegador basado en Chromium.
En la tercera clase clase del curso de Zencastr veremos el panel de control de usuario para tener todas nuestras grabaciones controladas desde el mismo lugar.
Hoy analizamos una idea de negocio que podríamos definir como una especie de Tinder en audio. Una app en la que gente conozca a gente sin verse físicamente.
En la segunda clase del curso de Zencastr veremos qué opciones de pricing ofrece y crearemos una cuenta nueva para verlo paso a paso.
En la primera clase del curso de Zencastr veremos en qué consiste esta aplicación web de grabación de conferencias para podcasting.
Hoy lanzamos curso de Zencastr y respondemos a preguntas sobre patentes, herramientas de SEO, plataformas de e-commerce, vinos, ONGs, y mucho más.
En este curso de Zencastr veremos cómo grabar, realizar y editar un podcast de audio o de vídeo todo directamente desde el navegador.
En la décima y última clase del curso de seguimiento de e-commerce vamos a probar que todo está funcionando correctamente y haremos un resumen final.
En la novena clase del curso de seguimiento de e-commerce veremos porqué en ocasiones podemos encontrar transacciones duplicadas y cómo evitarlas.
Por petición popular, y para celebrar el episodio 2100, os cuento mi rutina diaria de lunes a viernes y de fin de semana. ¡A por ello!
En la octava clase del curso de seguimiento de e-commerce vamos a ver cómo reutilizar los datos que estamos enviando al Data Layer para un seguimiento desde Universal Analytics en Google Analytics 4.
En la séptima clase del curso de seguimiento de e-commerce vamos a realizar la implementación del seguimiento para Google Analytics 4.
Hoy analizamos Manychat, una plataforma para crear y gestionar bots en Instagram DM, Facebook messenger, WhatsApp y Telegram.
En la sexta clase del curso de seguimiento de e-commerce vamos a realizar la implementación del seguimiento de e-commerce para Google Analytics 3 o Universal Analytics.
En la quinta clase del curso de seguimiento de e-commerce vamos a ver cómo elegir y configurar un plugin para que envíe los datos de e-commerce al Data Layer.
Hoy realizamos el examen de marketing online 2022. Diez preguntas test y dos puntos en juego para la nota global de fin de curso. ¡A por él!
En la cuarta clase del curso de seguimiento de ecommerce nos vamos a adentrar en la preparación de la documentación y maquetas que deberíamos enviar a un desarrollador.
En la tercera clase del curso de seguimiento de e-commerce revisaremos las reglas y buenas práctica a seguir para enviar los datos de e-commerce a la capa de datos.
Hoy como idea de negocio analizamos la especialidad de organizar, gestionar y difundir eventos online. ¿Hay mercado? ¿Qué podemos ofrecer? ¿A qué precios?
En la segunda clase del curso de seguimiento de e-commerce vamos a ver como funciona, el seguimiento de los diferentes pasos del embudo de venta.
En la primera clase del curso de seguimiento de e-commerce repasamos los pasos del embudo y cómo se relacionan con las herramientas de medición y marketing.
Hoy lanzamos curso de seguimiento de e-commerce y respondemos a preguntas sobre entrevistas, pasarelas de pago, locales, analítica, y mucho más.
En este curso de seguimiento de e-commerce vamos a ver, desde la identificación y planificación inicial hasta la publicación y monitorización, cómo podemos implementar un seguimiento completo.
En la décima y última clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a conocer algunos recursos adicionales que nos permitirán disponer de más herramientas con Affinity Photo.
En la novena clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a conocer el último paso del proceso creativo trabajando con Affinity Photo: La exportación.
Hoy contestamos preguntas sobre podcasting, funcionalidades de SEO, pluriactividad de varios proyectos, plugins de caché, y mucho más.
En la octava clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a aprender a aplicar una serie de filtros que nos permitirá ajustar un rango de tonos a nuestras imágenes.
En la séptima clase del curso de Affinity Photo vamos a conocer uno de los módulos más curiosos de Affinity Photo: Persona Licuado.
Hoy contestamos preguntas sobre podcasting, funcionalidades de SEO, pluriactividad de varios proyectos, plugins de caché, y mucho más.
En la sexta clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a conocer el módulo más importante y avanzado: Persona Foto.
En la quinta clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a conocer el módulo de revelado a partir de los archivos RAW.
Hoy vemos el caso de Andreu, que se hace cargo del negocio familiar después de la jubilación de su padre: Una tienda de revelado fotográfico.
En la cuarta clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a tocar un poco de teoría antes de seguir sumergiéndonos en las distintas herramientas que nos ofrece.
En la tercera clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a centrarnos en las opciones de configuración para personalizar la aplicación y mejorar su rendimiento.
Hoy valoramos una idea de negocio consistente en una agencia de publicidad agregadora de nano y micro influencers para campañas de difusión.
En la segunda clase del curso de Introducción a Affinity Photo, vamos a echarle las manos por primera vez a esta aplicación de edición fotográfica.
En esta primera clase del curso de Introducción a Affinity Photo vamos a conocer esta aplicación de edición fotográfica, sus orígenes y qué puede aportarnos.
Hoy celebramos el octavo aniversario de este podcast. Ocho años hablando de marketing online, y lo hacemos por todo lo alto lanzando Audiocursos.com
En este curso aprenderemos a usar Affinity Photo, una aplicación de edición fotográfica que aspira a ser la herramienta de cabecera de profesionales y expertos del sector.
En la décima y última clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vemos la importancia de las reseñas. Porque de nada sirve que a la gente les encante y no lo digan a otros posibles clientes.
En la novena clase del curso de autopublicación con Amazon KDP vemos la plataforma de anuncios para poder posicionar e impulsar la presencia de nuestro libro.
Hoy respondemos a preguntas sobre desarrollo de productos, retos de 21 días, canales y grupos de Telegram, sincronizar WooCommerce con Amazon y mucho más.
En la octava clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, empezamos el proceso de publicación viendo todos los campos a completar para aprovechar todo el trabajo realizado hasta ahora.
En la séptima clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vamos a pulir nuestro libro antes de publicarlo, para que nada estropee el trabajo realizado.
Hoy respondemos a preguntas sobre peluquerías, directorios, retos de 21 días, permisos de imagen, venta de negocios, inversión en publicidad y mucho más.
En la sexta clase del curso de autopublicación con Amazon KDP vamos a recoger lo mejor de lo mejor y contárselo de forma atractiva a las personas que hicieron clic en nuestra propuesta de valor.
En la quinta clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vamos a crear una portada atractiva para que nuestros lectores hagan clic y se interesen por el contenido que hemos creado.
Hoy respondemos a preguntas sobre RGPD, SEO en artículos y páginas, servicios con poca demanda, infoproductos, diversificación de negocios y mucho más.
En la cuarta clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vamos a comenzar a escribir nuestro libro... o no. Porque vamos a ver opciones de poder delegar esta tarea.
En la tercera clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vamos a decidir cuál será el título y subtítulo de nuestro libro, los elementos más potentes y que van a determinar el posicionamiento dentro de Amazon.
Hoy respondemos a preguntas sobre RGPD, SEO en artículos y páginas, servicios con poca demanda, infoproductos, diversificación de negocios y mucho más.
En la segunda clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vamos a profundizar en conocer a nuestro futuro lector, el equivalente del buyer persona que pasamos a denominar buyer lector o lector-cliente.
En esta primera clase del curso de autopublicación con Amazon KDP, vamos a comenzar por elegir el nicho en el que queremos situar nuestro libro para que sea encontrado.
Hoy respondemos a preguntas sobre popups, email marketing, academias online, contenido freemium, robo de clientes y mucho más.
En este curso de publicación de un libro en Amazon vamos a aprender como auto publicar nuestros libros, las diferentes motivaciones para autopublicar, las principales ventajas y las mejores prácticas.
En la décima y última clase del curso de Blender vamos a ver cómo exportar e importar objetos, los formatos compatibles y programas podemos compatibles.
En la novena clase del curso de Blender vamos a conocer mejor los tipos de objetos que podemos crear y con los que podemos trabajar durante nuestro proceso creativo.
Hoy entramos en el interesante mundo del storytelling y de su evolución, el storydoing. Veremos en qué consiste, ejemplos, y aplicaciones prácticas.
En la octava clase del curso de Blender vamos a aprender cómo utilizar los addons y complementos para aumentar las capacidades de esta suite de herramientas.
En la séptima clase del curso de introducción a Blender vamos a aprender a seleccionar y transformar los objetos que componen nuestro proyecto.
Hoy analizamos Adalo, una plataforma no-code que te permite crear apps para Android y iOS. Veremos qué posibilidades tiene, y valoraremos sus límites.
En la sexta clase del curso de Introducción a Blender, vamos a aprender a manejarnos por el entorno 3D mediante el uso de ratón, teclado y tableta gráfica.
En la quinta clase del curso de Introducción a Blender vamos a conocer qué son y cómo podemos utilizar los overlays.
Hoy presentamos el caso del experto en Excel, en el que Bernardo lanza un proyecto en pleno ERTE de su empresa, capitalizando el paro.
En la cuarta clase del curso de Blender vamos a seguir con la interfaz de usuario, conociendo el funcionamiento y cómo podemos personalizar los espacios de trabajo.
En la tercera clase del curso de introducción a Blender empezamos a conocer la interfaz y área de trabajo que nos ofrece Blender.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en montar una Yincana online, en la que los participantes vayan de web en web en busca de pistas y resolviendo enigmas.
En la segunda clase del curso de introducción a Blender vamos a poner en marcha esta potente aplicación en nuestro sistema.
En la primera clase del curso de Introducción a Blender vamos a conocer un poco más en profundidad qué es esta aplicación y qué usos podemos darle.
Hoy lanzamos curso de Blender y contestamos preguntas sobre certificados, SEO, jeraquía en una web, newsletter, formatos de contenido y mucho más.
En este curso de Introducción a Blender nos centraremos en conocer la aplicación, instalarla, personalizarla y configurarla para optimizar su rendimiento.
En la décima y última clase del curso de Project Manager vamos a conocer cuáles son las principales certificaciones internacionales en materia de gestores de proyectos.
En la novena clase del curso de Project Manager vamos a aprender cómo realizar un cuadro de mandos de un proyecto desde el que tener todo controlado en todo momento.
Hoy revisamos los distintos tipos de CTA que podemos hacer en nuestra web, inbound marketing, o incluso en redes sociales, así como sus buenas prácticas.
En la octava lección del curso de Project Manager vamos a conocer las herramientas que vamos a utilizar dentro de la gestión de proyectos.
En la séptima clase del curso de Project Manager vamos a conocer cómo gestionar un proyecto una vez lanzado.
Hoy hablamos del theme Astra, un tema gratuito de WordPress que puede ser muy apropiado para montar una web si no tenemos mucha idea de por dónde empezar.
En la sexta clase del curso de Project Manager vamos a conocer en qué consiste el kick-off de un proyecto, el punto de inicio del mismo.
En la quinta clase del curso de Project Manager vamos a conocer cómo realizar un Plan de proyecto cómo Projects Managers.
Hoy vemos el desenlace del caso de la web del propietario en el que Amadeo se quiere vender su negocio y analizamos las alternativas que habéis propuesto.
En la cuarta clase del curso de Project Manager vamos a conocer cómo realizar un análisis de previsiones y minimizar los riesgos dentro de la gestión del propio proyecto.
En la tercera clase del curso de Project Manager vamos a conocer las metodologías ágiles y cómo aplicarlas en nuestros proyectos.
Hoy analizamos una idea de una de las personas de mis mentorías, la del especialista en infoproductos, o sea, productos y servicios digitales.
En la segunda clase del curso de Project Manager vamos a conocer los fundamentos de la figura del gestor de proyectos.
En la primera clase del curso de Project Manager vamos a conocer en qué consiste esta figura, así como cuál es la demanda actual en el mercado.
Hoy lanzamos curso de Project Manager, y respondemos preguntas sobre especializaciones, rankear nichos, conversión, artesanos, captación, y mucho más.
En este curso aprenderemos a formarnos como Project Managers o gestores de proyectos, una figura fundamental en todas las empresas a día de hoy.
En la décima y última clase del curso de Anchor vamos a ver lo que podemos hacer con la aplicación móvil de Anchor, incluso funcionalidades que no aparecen en la versión web de la aplicación.
En la novena clase del curso de Anchor vamos a ver cómo activar la monetización de nuestro podcast para que los suscriptores puedan apoyar vuestro programa si tenéis contenido exclusivo.
Para celebrar los dos meses de Cosas FM hacemos un crossover con una selección de mini episodios que creo que pueden ser de vuestro interés.
En la octava clase del curso de Anchor veremos la analítica y estadísticas que nos ofrece directamente desde el panel de control y en Spotify para podcasters.
En la séptima clase del curso de Anchor vamos a ver cómo activar las vías de contacto con nuestra audiencia y cómo gestionar el feedback.
Hoy hablamos de Rafflecopter, una herramienta para realizar sorteos para hacer crecer nuestro Twitter, Facebook, Pinterest o Newsletter.
En la sexta clase del curso de Anchor vamos a aprender a crear un trailer para dar a conocer nuestro podcast. Un estupendo recurso para difundir un programa y aumentar la audiencia.
En la quinta clase del curso de Anchor vamos a ver cómo grabar, editar, añadir música y transiciones de una forma sencilla y rápida sin usar elementos externos ni tener conocimientos avanzados de sonido.
Hoy hablamos con Alejandro Vera, psicólogo que ya ha montado un par de membership sites que le reportan 4.000€ mensuales. ¡Veamos cómo lo logró!
En la cuarta clase del curso de Anchor vamos a ver cómo distribuir un podcast alojado en Anchor en cualquier plataforma a través De la fuente RSS.
En la tercera clase del curso de Anchor vamos a ver cómo se publica nuestro podcast en Spotify automáticamente y cómo funcionan los podcast en esta aplicación de streaming para audio.
Hoy hablamos de una idea de negocio que me toca de cerca, porque hoy se inaugura oficialmente: RetoSite, un marketplace de retos de 21 días.
En la segunda clase del curso de Anchor vamos a registrarnos y a configurar nuestro primer podcast y episodio desde la versión web en anchor.fm.
En la primera clase del curso de Anchor, veremos todo lo que podemos hacer con esta navaja suiza para podcasters. Un repaso por su interfaz para hacernos una idea de su potencial.
Hoy lanzamos curso de Anchor y respondemos a preguntas de Stripe, CrowdDays, newsletters, subastas en WooCommerce, inbound marketing y mucho más.
Curso de Anchor en el que veremos cómo crear un podcast desde cero y publicarlo en las principales plataformas sin usar equipo adicional ni herramientas de terceros.
En la décima y última clase del curso de Matomo aprenderemos a crear informes automatizados y a modificar y personalizar el tablero inicial de la aplicación.
En la novena clase del curso de Matomo aprenderemos a crear objetivos y veremos los informes relacionados con los mismos.
Hoy respondemos a preguntas sobre bookings, fidelización en e-commerce, Astra, estrategia puente, CTA kamikaze, directos en Telegram y mucho más.
En la octava clase del curso de Matomo vamos a descubrir los informes de adquisición, es decir, la fuente y origen de dónde vienen nuestras visitas.
En la séptima clase del Curso Básico de Matomo profundizaremos en los informes que analizan el comportamiento de nuestros visitantes.
Hoy respondemos preguntas sobre clasificados, venta de libros, alquiler vacacional, SEO para CMS, nichos, y mucho más.
En la sexta clase del curso de Matomo comenzaremos a trabajar ya con los distintos informes de analítica, empezando por los informes de visitantes.
En la quinta clase del curso de Matomo vamos a profundizar en las distintas opciones de configuración y vamos a aprender a configurarlo según nuestras necesidades.
Hoy respondemos preguntas sobre podcasts, concursos en redes sociales, impuestos, darse a conocer, cómo empecé, y mucho más.
En la cuarta clase del curso de Matomo vamos a explorar el entorno, a conocer las distintas secciones de la web y a manejar los principales informes y visualizaciones de la herramienta.
En la tercera clase del Curso Básico de Matomo vamos a aprender a instalar el código de seguimiento de Matomo en nuestra web para trackear las distintas acciones o visitas que se van produciendo.
Hoy respondemos preguntas sobre Google Business Profile, crear comunidad, impuestos en Stripe, parálisis por análisis y mucho más.
En la segunda clase del Curso Básico de Matomo vamos a instalar la aplicación de Matomo On Premise en un servidor para tener nuestra herramienta de analítica web en un servidor propio.
En la primera clase del Curso Básico de Matomo vamos a descubrir la herramienta, daremos un repaso a sus funcionalidades principales y a las distintas versiones de instalación.
Hoy respondemos preguntas sobre Google Business Profile, crear comunidad, impuestos en Stripe, parálisis por análisis y mucho más.
En este curso básico de Matomo vamos a introducirnos en el uso básico de esta herramienta de análisis, alternativa a Google Analytics.
En la décima y última clase del curso de Edición en DaVinci Resolve vamos a conocer cómo trabajar con nuestras pistas de audio en DaVinci Resolve.
En la novena clase del curso de edición en DaVinci Resolve vamos a conocer los clips compuestos y de ajuste para sacar el máximo provecho de las herramientas de edición.
Hoy hablamos de la técnica de los escaparates, en la que vendemos productos aunque no nos salga muy a cuenta a cambio de la difusión y alcance.
En la octava clase del curso de edición en DaVinci Resolve vamos a ver cómo añadir efectos a nuestras grabaciones y cómo usar grabaciones con múltiples cámaras trabajando asíncronamente.
En la séptima clase del curso de edición en DaVinci Resolve vamos a conocer cómo podemos trabajar con títulos y añadir transiciones a nuestras composiciones.
Hoy hablamos de Bitrix24, una herramienta de herramientas para llevar el control de todo tu negocio a través de un único punto.
En la sexta clase del curso del Módulo de Edición en DaVinci Resolve vamos a conocer los diferentes métodos de redimensionamiento y ajustes especiales.
En la quinta clase del curso de edición en DaVinci Resolve vamos a aprender cómo podemos animar los diferentes atributos de cada elemento que utilicemos en nuestras ediciones.
Hoy viene Álex a contarnos cómo ha conseguido escribir, ilustrar, maquetar y vender un un libro a una editorial, de forma muy lean.
En la cuarta clase del curso de edición en DaVinci Resolve vamos a conocer en detalles otras de las herramientas que nos permitirán personalizar al máximo nuestras ediciones de vídeo.
En la tercera clase del curso de edición en DaVinci Resolve vemos cómo reorganizar clips, añadir transiciones y cortar e intercalar clips de vídeo y de audio.
Hoy analizamos una idea de una de las personas de mis mentorías, la del especialista en SEOwriting o en copywriting para SEO.
En la segunda clase del curso de edición en DaVinci Resolve veremos la amplia variedad de herramientas que nos ofrece para dar rienda suelta a nuestra vena creativa.
En la primera clase del curso del Módulo de Edición en Davinci Resolve vamos a empezar por el principio: Importar medios, procesarlos y montarlos.
Hoy lanzamos nuevo curso y respondemos a preguntas sobre cursos online, validar negocios, herramientas de newsletters, Stripe Atlas, y mucho más.
Curso en el que aprenderemos a manejar el módulo de edición de Davinci Resolve, para editar nuestros videos de forma fácil y simple.
En la décima y última clase del curso avanzado Google Tag Manager vamos a ver los escenarios que podemos encontrarnos cuando queremos trabajar con Google Tag Manager.
En la novena clase del curso avanzado Google Tag Manager, vamos a ver cómo aprovechar Google Tag Manager para optimizar el proceso de carga de nuestro Web.
Hoy hablamos de cómo lanzar un podcast sucio, y de su encanto y de porque puede funcionar muy bien, como el caso de Cosas FM.
En este curso vemos el camino perfecto para introducirse al mundo del desarrollo de videojuegos, sin necesidad de tener conocimientos previos del tema.
En la décima y última clase del curso de Streamlabs vamos a conocer algunas de las herramientas adicionales que nos ofrece esta plataforma.
En la novena clase de Streamlabs vamos a conocer algunas de las herramientas complementarias que nos ofrece esta plataforma.
Hoy respondemos preguntas sobre limpieza de bases de datos de emails, servicios de newsletters, descuentos a clientes VIP, cálculo de precios, y mucho más.
En la octava clase del curso de Streamlabs conoceremos Cloudbot, uno de los módulos más importantes y potentes de esta herramienta de Streaming.
En la séptima clase del curso de Streamlabs empezamos a realizar nuestras primeras grabaciones y emisiones en directo con todo lo que hemos aprendido.
Hoy respondemos preguntas sobre lanzamientos, rediseños, SEO, lentitud en una web, legalidad en newsletters, SPAM y mucho más.
En la sexta clase del curso de Streamlabs aprenderemos a configurar correctamente las entradas de audio, y repasaremos la configuración básica de la calidad de imagen.
En la quinta clase del curso de Streamlabs conoceremos los temas y apps para crear una imagen más espectacular de nuestro canal y acceso a herramientas adicionales más avanzadas.
Hoy respondemos preguntas sobre dedicarse a la fotografía, captación comercial, separar (o no) proyectos en varias webs, podcasts y mucho más.
Curso de Streamlabs en el que aprenderemos a crear, realizar y emitir directos con esta esta estupenda herramienta gratuita de streaming.
En la décima y última clase del curso de academias en WhatsApp, vamos a ver cómo gestionar todos los procesos del día a día desde un smartphone.
En la novena clase del curso de academias en WhatsApp vamos a ver cómo podemos conseguir alumnos para nuestra academia aplicando varias técnicas de marketing.
Hoy vemos el desenlace del olvidado caso del ornitorrinco amarillo, en el que se opta por una estrategia de desarrollo de nuevos mercados.
En la octava clase del curso de academias en WhatsApp, vamos a ver cómo gestionar la academia, desde la organización de lecciones hasta la coordinación de los envíos.
En la séptima clase del curso de academias en WhatsApp, vamos a ver como podemos resolver las dudas que nos lleguen a través del chat.
Hoy analizamos Podia, una herramienta muy interesante para vender cursos, webinars, descargas, comunidades y coaching, todo en uno.
En la sexta clase del curso de academias en WhatsApp, vamos a usar la versión dedicada a los negocios que añade funcionalidades muy interesantes para gestionar nuestra academia.
En la quinta clase del curso de academias en WhatsApp, veremos cómo usar Stripe para realizar los cobros de nuestra academia, sin usar ningún plugin y desde el propio WhatsApp.
Hoy vemos el desenlace del olvidado caso del ornitorrinco amarillo, en el que se opta por una estrategia de desarrollo de nuevos mercados.
En la cuarta clase del curso de academias en WhatsApp, vamos a ver qué tipo de contenido podemos usar para impartir nuestras lecciones y cuál será el más adecuado para cada situación.
En la tercera clase del curso de academias en WhatsApp veremos qué preparar antes de empezar y qué tareas realizar una vez tengamos la academia en marcha.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en la especialización en desarrollo de productos y servicios. Veremos en qué consiste y cuál es la propuesta de valor.
En la segunda clase del curso de academias en WhatsApp, vamos a ver el formato más adecuado para este tipo de academias.
En la primera clase del curso de academias en WhatsApp, haremos una introducción para explicar las peculiaridades de este tipo de negocios.
Hoy lanzamos curso de academias por WhatsApp, y respondemos a preguntas sobre especialización, dominios, margen de un e-commerce, inbound y mucho más.
En este curso de academias en WhatsApp, veremos cómo montar una academia adaptada a esta plataforma de mensajería instantánea y cómo gestionarla desde un dispositivo móvil.
En la décima clase del curso de AppGyver vamos a terminar de corregir los errores y finalizaremos nuestra app, lista para ser publicada.
En la novena clase del curso de AppGyver por fin vamos a poder probar la aplicación que hemos creado en clases anteriores.
Hoy vemos las tres dimensiones del coaching, que deberíamos tener en cuenta si ofrecemos servicios de coach, consultor, mentor o formador.
En la octava clase del curso de creación de apps con AppGyver vamos a crear la lógica de programación sin programar.
En la séptima clase del curso de AppGyver vamos a crear variables de datos que nos servirán para ir creando y añadiendo las tareas que vamos a usar en nuestra aplicación.
Hoy analizamos CloudHQ, una suite de herramientas para Gmail con 20 extensiones que seguro que hacen aumentar nuestra productividad.
En la sexta clase del curso de creación de apps con AppGyver vamos a seguir trabajando con los modelos de datos de nuestra app.
En la quinta clase del curso de creación de apps de smartphone con AppGyver vamos a empezar a crear nuestra aplicación.
Hoy vemos el desenlace del caso de la alcahueta casamentera, en el que hacemos un cambio de estrategia de marca y de publicidad pagada.
En la cuarta clase del curso creación de apps con AppGyver vamos a ver a fondo la herramienta de Composer Pro.
En la tercera clase del curso de AppGyver vamos a aprender como usar Composer Pro, uno de los elementos más importantes en la creación de aplicaciones con AppGyver.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en ser especialista en funnels o embudos de venta, para optimizarlos a lo largo de cada una de sus fases.
En la segunda clase del curso de crear apps con AppGyver vamos a entrar en la plataforma y veremos sus principales características.
En la primera lección del curso de AppGyver vamos a descubrir el desarrollo de aplicaciones multiplataforma con herramientas no-code.
Hoy lanzamos curso de AppGyver y respondemos preguntas sobre CRMs, Wix, marketing para artesanos, membership sites y mucho más.
Curso de AppGyver en el que aprenderemos a crear apps para smartphone sin escribir código y sin saber programar, con una herramienta no-code.
En la décima y última clase del curso de Facebook Video y Live Streaming usaremos las herramientas de monetización de Facebook Creator Studio.
En la novena clase del curso de Facebook Video y Live Streaming nos adentramos en uno de los objetivos para hacer viable nuestro proyecto: Monetizar.
Hoy hablamos de los informes y funcionalidades de Radar, una interesante herramienta de Stripe para fraudes, bloqueos y verificaciones 3DS.
En la octava clase del curso de Facebook Video y Live Streaming aprenderemos a cómo podemos realizar sesiones en directo.
En la séptima clase del curso de Facebook Video y Live Streaming nos adentramos en el actual y fascinante mundo del Live Streaming.
Hoy hablamos de Newsletter Glue, una herramienta muy interesante si trabajáis con WordPress y mandáis todos vuestros posts como newsletter.
En la sexta clase de Facebook Video y Live Streaming nos adentramos en estrategias reales para hacer crecer nuestros contenidos en Facebook.
En la quinta clase del curso de Facebook Video y Live Streaming vamos a conocer cómo funciona la red neuronal de Facebook, la clave para crecer en esta plataforma.
Hoy vemos el caso de Sonia, una alcahueta casamentera que decidió transformar su afición de crear parejas en un negocio profesional.
En la tercera clase del curso de Facebook Video Y Live Streaming conoceremos una de las herramientas más importantes: Facebook Creator Studio.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en lanzar un podcast freemium, en el que se monetice a través de las suscripciones de los oyentes.
En la cuarta clase del curso de Facebook Video y Live Streaming aprenderemos sobre los distintos formatos y tipos de vídeos que podemos subir a la plataforma.
En la segunda clase del curso de Facebook Video y Live Streaming vamos a habituarnos a la interfaz de usuario de Facebook.
En la primera clase del curso de Facebook Video y Live Streaming empezaremos conociendo la realidad actual de Facebook como red social en el mercado.
Hoy lanzamos curso de Facebook Live y VOD, y contestamos preguntas sobre dropshipping, blockchain, podcasts premium, domótica, email marketing y mucho más.
En este curso vamos a enfocarnos en el mundo de la creación y monetización de contenido en formato vídeo y directos en Facebook.
En la décima clase del curso de creación de gestión e academias, veremos algunas herramientas para llevar a cabo todas las tareas de gestión de nuestras academias.
En la novena clase del curso de gestión de academias, vamos a ver todo lo referente a la gestión económica de una academia. Desde el precio, hasta su contabilidad.
Hoy contestamos a preguntas sobre marketplaces, vestidos de novia, tiendas sólo para socios, vender sin e-commerce, inbound marketing, y mucho más.
En la octava clase del curso de gestión de academias, vamos a ver cómo gestionar correctamente los horarios y calendarios sin morir en el intento.
En la séptima clase del curso de gestión de academias, veremos qué estrategias de captación son las más efectivas y la importancia de la gestión del alumnos.
En la tercera clase del curso de gestión de academias, veremos la importancia de elaborar una metodología propia para que nuestra academia tenga una identidad propia.
Hoy contestamos preguntas sobre DAFOs, ideas para inbound marketing, puntos y recompensas, tiendas online exclusivas para suscriptores, y mucho más.
En la segunda clase del curso de gestión de academias, vamos a ver en qué debemos fijarnos para elegir el modelo que más se adecúa a nuestras necesidades.
En la primera clase del curso de gestión de academias, vamos a ver como podemos enfocar nuestra academia según la prioridad que ocupe en nuestro día a día.
Hoy lanzamos curso de academias y respondemos a preguntas sobre descuentos por volumen en membership sites, email marketing, SEO, legalidad y mucho más.
Curso en el que veremos todo lo necesario para gestionar correctamente una academia, desde la concepción de la misma hasta la gestión de horarios del día a día.
En la décima y última clase del curso de CRM con Clientify vamos a conocer la funcionalidad de dashboard de marketing.
En la novena clase del curso de CRM con Clientify vamos a conocer cómo utilizar la funcionalidad de chatbots en Clientify.
Hoy hablamos de qué informes mirar en Google Analytics en el día a día, por qué, y qué buenas prácticas deberíamos seguir para un análisis mínimo viable.
En la octava clase del curso de CRM con Clientify vamos a conocer cómo podemos sacar el máximo partido a la funcionalidad de automatizaciones.
En la séptima clase del curso de CRM con Clientify vamos a conocer cómo podemos utilizar el módulo de landing pages. Este apartado es muy relevante, puesto que CLientify nos permite construir landings pages a través de su propio constructor. A lo largo del curso hemos visto que Clientify nos ayuda en diferentes etapas de […]
Hoy analizamos OpenRelay, una aplicación de código abierto que nos permite grabar las sesiones de las visitas en nuestra web en video.
En la sexta clase del curso de CRM con Clientify vamos a conocer como se trabaja el módulo de email marketing.
En la quinta clase del curso de CRM con Clientify vamos a conocer cómo funcionan los formularios de contacto.
Hoy analizamos el desenlace del caso de la startup con financiación, que convirtió una fortaleza en ventaja competitiva, competencia distintiva y factor clave de éxito.
En la cuarta clase del curso de CRM con Clientify vamos a ver en detalle cómo se distribuyen los contactos dentro de un CRM entre contactos y empresas.
En la última clase del curso de Instagram Shopping vamos a conocer un listado de consejos y herramientas que podemos utilizar en nuestro día a día para mejorar nuestros resultados.
En la novena clase del curso de Instagram Shopping vamos a conocer la importancia de poder medir todas las acciones que llevamos a cabo en esta gran red social.
La semana que viene empieza la campaña navideña con el pistoletazo de salida del Black Friday. Veamos qué deberíamos hacer para plantearla de forma óptima.
En la octava lección del curso de Instagram Shopping vamos a conocer cómo podemos sacar el máximo partido a los negocios locales con las funcionalidades de Instagram.
En la séptima clase del curso de Instagram Shopping vamos a conocer cómo podemos montar campañas publicitarias que sean efectivas y que nos generen ventas en nuestro ecommerce desde Instagram Shopping.
Hoy analizamos Kimai, una webapp gratuita de gestión de tiempo, con varios extras para gestión de facturas, gastos, tareas y clientes.
En la sexta clase del curso de Instagram Shopping vamos a ver cómo podemos sacar el máximo provecho a la consola que nos ofrece la plataforma.
En la quinta clase del curso de Instagram Shopping vamos a configurar nuestra tienda online paso a paso para empezar a vender en la gran red de las imágenes.
Hoy valoramos una idea de negocio consistente en una app estilo Glovo pero de servicios a domicilio. Desde un peluquero a un canguro, cocinero, masajista o lo que haga falta.
En la cuarta clase del curso de Instagram Shopping vamos a ver en detalle todas las funcionalidades de esta herramienta tan interesante para ecommerce que ha lanzado Instagram.
En la tercera clase del curso de Instagram Shopping vamos a conocer la importancia de activar el perfil de Instagram Empresas en nuestro canal.
Hoy valoramos una idea de negocio consistente en una app estilo Glovo pero de servicios a domicilio. Desde un peluquero a un canguro, cocinero, masajista o lo que haga falta.
En la segunda clase del curso de Instagram Shopping vamos a conocer los fundamentos básicos de esta funcionalidad tan interesante.
En la primera clase del curso de Instagram Shopping vamos a conocer los datos básicos que presenta la penetración de Instagram en España.
Hoy lanzamos curso de Instagram Shopping y contestamos preguntas sobre webs multi idioma, crear un membership site, adquisiciones, organizarse y mucho más.
Curso de Instagram Shopping para aprender a crear tu propia estrategia de social media en la plataforma, y dominar esta funcionalidad tan interesante desde cero.
En la décima y última clase del curso de análisis de competencia vamos a ver las conclusiones a las que llegamos analizando a nuestros competidores.
En la novena clase del curso de análisis de la competencia vamos a ver una interesante introducción al mundo del análisis de balances de forma práctica y cercana.
Hoy acabamos la semana con una reflexión un poco filosófica y sesgada sobre qué se necesita para emprender y que el negocio funcione.
En la octava clase del curso de análisis de competencia vamos a ver cómo usar Semrush para saber un poco más de nuestros competidores.
En la séptima clase del curso de análisis de la competencia vamos a revisar la estrategia de SEO de nuestros competidores.
Hoy, acompañado de un resfriado de otoño, analizamos Presto Player, un player de videos con varios extras muy interesantes, que nos permite integraciones con la mayoría de plataformas.
En la sexta clase del curso de análisis de la competencia vamos a usar las redes sociales para valorar a nuestros competidores.
En la quinta clase del curso de análisis de competencia veremos un par de herramientas ideales para el análisis del inbound marketing de nuestros competidores.
Hoy analizamos las primeras ideas de smartphone que van llegando, respondemos a algunas dudas comunes, y damos algunos consejos y directrices.
En este curso de análisis de la competencia, veremos cómo detectar y analizar nuestros competidores a través de varias técnicas y herramientas.
En la décima clase del curso intermedio de Premiere Pro vamos a profundizar un poco más sobre la gestión y edición de sonido en nuestros vídeos.
En la novena clase del curso intermedio de Premiere Pro vamos a utilizar los conceptos adquiridos con la teoría de color y vamos a aplicarlo en el uso de la corrección de color.
Hoy respondemos a preguntas sobre eCommerce secretos, vender partidas guardadas, vender stocks en liquidación, newsletters multitudinarios y mucho más.
En la octava clase del curso de Premiere Pro Intermedio vamos a profundizar los conceptos básicos de la teoría de color.
En la séptima clase del curso de Premiere Pro vamos a conocer los Dynamics Links y cómo podemos utilizarlos para usar todo el potencial que nos ofrece la suite de Adobe.
Hoy respondemos a preguntas sobre el camino del emprendedor, WooCommerce, Japón, envíos de productos delicados, inbound marketing y mucho más.
En la sexta clase del curso intermedio de Premiere Pro vamos a ver los efectos más utilizados en la edición de vídeo que nos permitirán dar un acabado visualmente atractivo a nuestras creaciones.
En la quinta clase del curso intermedio de Premiere Pro vamos a usar las técnicas de edición, y vamos a profundizar en las transiciones.
Hoy respondemos a preguntas sobre el camino del emprendedor, WooCommerce, Japón, envíos de productos delicados, inbound marketing y mucho más.
En la cuarta clase del curso intermedio de Premiere Pro vamos a aprender a cómo utilizar el panel de control de efectos para darle más versatilidad a nuestras ediciones.
Hoy hacemos un experimento. Un concurso de ideas de negocio que se puedan montar, empezar y gestionar íntegramente desde un smartphone.
En la cuarta clase del curso de WordPress en local vamos a aprender qué son los blueprints y cómo gestionarlos.
En la tercera clase del curso de WordPress en local vamos a aprender a cambiar las opciones del servidor que vamos a crear.
Hoy analizamos la idea de negocio de Fran, de marketplace para fotógrafos, en Fotografia.com, dominio de su propiedad.
En la segunda clase del curso de WordPress en local vamos a aprender cómo Local construye nuestra web a nivel técnico dentro de nuestro ordenador.
En la primera clase del curso de WordPress en local tomaremos contacto con la interfaz de local y aprenderemos a instalar WordPress con unos pocos clics.
Hoy lanzamos curso de WordPress local y contestamos preguntas sobre cómo empezar a emprender, influencers, segmentos de clientes y mucho más.
Curso de WordPress en local en el que aprendemos cómo trabajar y gestionar sites en nuestro ordenador y luego subirlos a Internet sin volverse loco.
En la décima y última clase del Curso básico de GA4 vamos a ver como agregar el código de medición de Google Analytics en nuestra web para poder empezar a recopilar y enviar datos.
En la novena clase del Curso básico de Google Analytics 4 vamos a aprender a configurar una propiedad desde cero y paso a paso.
Hoy contestamos preguntas sobre redes publicitarias, escalabilidad, TikTok, alternativas a Analytics, testimonios de clientes y mucho más.
En la sexta clase del Curso básico de Google Analytics 4 vamos a aprender el concepto de dimensiones y cómo trabajar con ellas.
En la quinta clase del Curso básico de GA4 vamos a entender qué es exactamente el concepto de ámbito de datos y cómo lo interpreta Google Analytics.
Hoy contestamos preguntas sobre días de pago, impuestos internacionales, cuentas suspendidas, nivel de conversión, WordPress y mucho más.
En la cuarta clase del Curso básico de GA4 veremos los tres métodos por los que Google Analytics 4 identifica a los usuarios que visitan e interactúan en nuestro sitio Web.
En la tercera clase del Curso básico de Google Analytics 4 vamos a revisar cómo queda la estructura, y la jerarquía de información.
Hoy contestamos preguntas sobre facturación, dropshipping, validar negocios online, captación para escuelas, marketing B2B y mucho más.
En la segunda clase del Curso básico de GA4 repasamos las diferencias, visibles e invisibles, entre Universal Analytics y Google Analytics 4.
En la primera clase del Curso básico de GA4 vamos a revisar el índice de este curso y situar Google Analytics en el entorno de herramientas de medición.
Hoy lanzamos curso de Analytics 4 y contestamos preguntas sobre ikigai, memberships, covid, Twitch y mucho más.
En este primer curso de Google Analytics 4 vamos a introducirnos en los conceptos básicos de esta herramienta de analítica.
Curso de SEO en YouTube para aprender a llevar al siguiente nivel nuestra estrategia SEO y de contenidos.
En la décima y última clase del curso de Filmora Pro vamos a exportar nuestra creación a un formato de vídeo para mostrar nuestra obra al resto del mundo.
En la novena clase del curso de Filmora Pro vamos a conocer el etalonaje, las herramientas que nos permiten el etalonaje o corrección de color.
Hoy analizamos la estrategia de los directos aside, para aprovechar el auge y la importancia de este formato en redes sociales, con nuestra actividad principal.
En la octava clase del curso de Filmora Pro vamos a conocer las máscara y, profundizaremos en la creación de animaciones más avanzadas.
En la séptima clase del curso de Filmora Pro vemos los distintos tipos de efectos de vídeo y audio que vienen preestablecidos en la aplicación para dar un toque muy personal a nuestras creaciones.
Hoy analizamos la herramienta King Of App (KOA para los amigos) que nos permite crear apps nativas para iOS y Android sin saber programar.
En la sexta clase del curso de Filmora Pro vamos a conocer dos de los paneles más versátiles de la aplicación: diseño y controles.
En la quinta clase del curso de Filmora Pro vamos a aprender a organizar, editar y retocar nuestras pistas de audio mediante las herramientas que nos ofrece esta aplicación de edición de vídeo.
Hoy vemos (y resolvemos) el caso del cocinero sin cocina, en el que Álvaro pilla un traspaso de 130.000€, justo antes del COVID19.
En la cuarta clase del curso de Filmora Pro nos ponemos manos a la obra con uno de los puntos principales en el proceso de creación de vídeos: la edición.
En la tercera clase del curso de Filmora Pro aprenderemos a importar y gestionar los medios multimedia que vamos a utilizar en nuestras composiciones.
Hoy analizamos la idea de ofrecer un servicio de locución de artículos para blogs y revistas, en formato puntual o de membership site.
En la segunda clase del curso de Filmora Pro vamos a echar un primer vistazo a esta potente herramienta de edición de vídeo conociendo su interfaz de usuario.
En la primera clase del curso de Filmora Pro vamos a conocer esta prometedora aplicación y aprenderemos qué puede aportarnos para nuestras necesidades de creación de vídeos.
Hoy hablamos de los productos de suscripción en una tienda online, que aparte de comprar el producto, te permite suscribirte a él con pagos automáticos.
En este curso aprenderemos a utilizar esta Filmora Pro, una aplicación de edición de vídeo del nivel de herramientas más profesionales, pero mucho más fácil de usar.
En la décima clase del curso de Bootstraps 5 veremos cómo podemos utilizar los iconos oficiales de Bootstrap.
En la novena clase del curso de Bootstraps 5 veremos la implementación de esta quinta versión de Bootstrap dentro de los themes.
Hoy hablamos de los productos de suscripción en una tienda online, que aparte de comprar el producto, te permite suscribirte a él con pagos automáticos.
En la octava clase del curso de Bootstraps 5 aprendemos a utilizar la versión JavaScript que incorpora este estupendo framework.
En la séptima clase del curso de Bootstraps 5 aprendemos a crear una versión más potente de Bootstrap, una versión que tenga clases únicas creadas por nosotros.
Hoy analizamos Substack, una herramienta gratuita de envío de newsletters, con la funcionalidad de poder monetizar nuestro contenido.
En la sexta clase del curso de Bootstraps 5 aprendemos a crear nuestra propia versión de Bootstrap con nuestra paleta de colores.
En la quinta clase del curso de Bootstraps 5 aprendemos a crear una versión reducida de Bootstrap, sólo con lo que vamos a utilizar de este framework.
Hoy vemos el desenlace del caso de la Escape Room sin room, en el que vemos cómo la estrategia nos lleva al plan de acción.
En la décima clase del curso de Vimeo vamos a conocer las opciones que nos ofrece la plataforma para monetizar nuestro trabajo y contenido.
En la novena clase del curso de Vimeo vamos a conocer las herramientas para realizar directos que, también, nos ofrece esta increíble plataforma.
Hoy hablamos de monetizar newsletters: Con qué herramientas podemos hacerlo, qué precios poner, y qué temáticas se cotizan mejor.
En la octava clase del curso de Vimeo vamos a conocer las otras herramientas, no menos importantes, que ofrece a los creadores de contenido profesionales.
En la séptima clase del curso de Vimeo vamos a conocer Vimeo Create, que nos permitirá crear desde la propia web, pequeñas composiciones de vídeo para utilizarlas donde queramos.
Hoy analizamos Miro, una herramienta de pizarras virtuales para trabajos de equipos en remoto, estilo Google Jamboard con más funcionalidades.
En la sexta clase del curso de Vimeo vamos a conocer los grupos y los portafolios, herramientas que no están tan a la vista, pero que nos ofrecen cosas muy interesantes.
En la quinta clase del curso de Vimeo seguimos habituándonos a nuestro nuevo canal en la plataforma, dando un paso más adelante con la personalización de nuestra imagen.
Llega el primer caso de la temporada: El caso de la escape room sin room. Facilito para ir calentando motores, vemos qué hacer con Jorge, Alba y su negocio, en plena pandemia.
En la cuarta clase del curso de Vimeo nos ponemos en modo creador y vamos a aprender a cómo subir nuestras composiciones de vídeo a la plataforma.
En la tercera clase del curso de Vimeo vamos a explorar la plataforma desde un punto de vista de usuario básico que nos permitirá conocer mejor el funcionamiento de Vimeo.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en un marketplace o directorio de voces, en el que el cliente final podrá contratar o contactar a los actores.
En la segunda clase del curso de Vimeo, aprenderemos a crear nuestra cuenta y a cómo configurarla correctamente, independientemente si le vamos a dar uso como usuario o como creadores de contenido.
En este curso aprenderemos a crear un podcast privado para que sólo lo escuchen personas con acceso premium, ya sea de pago o no.
En la décima y última clase del curso de DaVinci Resolve aprenderemos a exportar nuestro proyecto, la gran fase final del proceso creativo en la edición de vídeo.
En la esta novena clase del curso de DaVinci Resolve nos adentramos en las herramientas que disponemos para la edición de audio con el módulo Fairlight.
Hoy vemos los tres caminos de monetización que hay para monetizar libros. Como los he probado todos, os cuento mi experiencia, pros y contras de cada uno.
En la octava clase del curso de DaVinci Resolve para principiantes vamos a conocer una de las herramientas más potentes de la aplicación: el módulo Color.
En la séptima clase del curso de DaVinci Resolve nos adentramos en uno de los módulos más complicados y enfocado en la creación de animaciones, efectos y gráficos esenciales.
Hoy analizamos una herramienta muy interesante, los Stripe Payment Links, o enlaces de pago de Stripe, que te permiten vender online, incluso sin tener web.
En la sexta clase del curso de DaVinci Resolve para principiantes, en la que nos metemos en materia y empezaremos a trabajar directamente con las herramientas de edición.
En la quinta clase del curso de DaVinci Resolve para principiantes vamos a conocer el completísimo módulo de Edición para crear nuestros vídeos más profesionales.
Hoy tenemos con nosotros a Bruno de Miranda, que nos cuenta cómo su membership site nicho para ingenieros industriales ya factura 2.000€ mensuales.
En la cuarta clase del curso de DaVinci Resolve aprenderemos a manejar uno de los primeros módulos de la aplicación : Montaje.
En la tercera clase del curso de DaVinci Resolve vamos a tener nuestra primera toma de contacto con la aplicación, conoceremos en detalle el entorno de trabajo que se abre ante nuestros ojos.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en lanzar Radio Marketing, una emisora 24 horas al día en la que sólo se emitan programas de marketing online.
En la segunda clase del curso de DaVinci Resolve para principiantes nos ponemos manos a la obra para instalar esta potente herramienta de edición de vídeo en nuestro ordenador.
En la primera clase del curso de DaVinci Resolve para principiantes vamos a conocer más en detalle en qué consiste esta aplicación que está revolucionando el sector de la edición de vídeo.
Hoy lanzamos curso de DaVinci Resolve y contestamos preguntas sobre facturación, redes sociales, NFTs, podcasts, calculadoras de precios, tasa de rebote, y mucho más.
Curso en el que aprendemos a usar DaVinci Resolve, un editor de video, muy completo, gratuito y disponible tanto para Mac, como para Windows y Linux.
En la décima y última clase del curso avanzado de Community Manager vamos a conocer algunas claves para seguir actualizados en materia de Social Media.
En la novena clase del curso avanzado de Community Manager vamos a aprender los requerimientos básicos para poder gestionar un equipo de Social Media.
Hoy hablamos de la metodología ADEP, ideal tanto para analizar negocios ya existentes, como ideas de proyectos que queremos lanzar.
En la octava lección del curso avanzado de Community Manager vamos a conocer la importancia de la medición y analítica en redes sociales.
En la séptima clase del curso avanzado de Community Manager vamos a ver la importancia del Social Listening en redes sociales.
Hoy hablamos de una herramienta que me toca de cerca: La guía del membership site, un ebook en el que vemos todo lo esencial para preparar y gestionar un membership site.